CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DROGODEPENDENCIAS (CAID)

Información generalSONY DSC

Dirección:   C/ José Alix Alix, s/n.
Teléfonos:  91 673 25 11/ 91 673 25 95 /  91 673 74 62
E-mail: sanidad@ayto-sanfernando.com
 .

CAID

La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de San Fernando de Henares ofrece un Servicio de Asistencia y Prevención de Drogodependencias en convenio con la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.La atención ambulatoria se realiza en el Centro de Atención Integral de Drogodependencias (CAID) integrado en la red de dispositivos asistenciales de la Agencia Antidroga y cuenta con otros recursos comunitarios:

    • Unidades Hospitalarias de Desintoxicación
    • Pisos de Apoyo a la Desintoxicación
    • Clínica de Deshabituación de Cocaína
    • Comunidades Terapéuticas
    • Pisos de Apoyo al Tratamiento
    • Residencia para Mujeres
    • Pisos de Patología Dual

El equipo está formado por un Médico de Familia, una Psicóloga Clínica, una Enfermera, una Trabajadora Social y una Educadora. Todos/as están especializados/as en la prevención y el tratamiento de drogodependencias y tienen una larga experiencia profesional en este campo.

Ofrece una amplia Cartera de Servicios Asistenciales:
 
  •  Servicio de Información y Asesoría General: dirigido a cualquier persona interesada y ante cualquier demanda relacionada con el consumo de drogas y problemas asociados.
  • Servicio de Valoración, Diagnóstico y Plan de Tratamiento: dirigido a personas con problemas derivados del consumo de drogas.
  • Servicio de Seguimiento y Control Terapéutico: con atención y cuidados médicos, monitorización de la abstinencia, tratamientos farmacológicos supervisados, Educación para la Salud y psicoterapia individual.
  • Servicio de Atención Familiar: orientación y asesoría a familiares de personas en tratamiento.
  • Servicio de Seguimiento tras Alta Terapéutica: revisiones durante tres años después del alta por fin de tratamiento.
  • Servicio de Reinserción Social: con atención directa de problemas sociales relacionados con la formación, el empleo, situaciones económicas o legales y en coordinación con los Servicios Sociales Municipales y otros recursos del municipio de San Fernando y con los recursos del Servicio de Asistencia y de Reinserción de la Agencia Antidroga.
  • Atención directa e inmediata
  • Primera valoración y diagnóstico en dos semanas.
  • Tratamiento para la adicción de cualquier tipo de sustancias.

El tratamiento recomendado debe contar necesariamente con el acuerdo y el consentimiento del paciente y de sus tutores en caso de ser menor de edad. Datos protegidos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

 

Servicio de prevención

El CAID dispone también de un Servicio de Prevención, con actividades programadas según objetivos de reducción de la incidencia de consumo de drogas y los problemas asociados. Está orientado al ámbito educativo para la población más joven y al ámbito comunitario a la población en  general. Sus principales actividades son:

  • Campañas informativas a través de folletos, en los medios de comunicación locales y en lugares de ocio.
  • Programas educativos sobre los riesgos asociados al uso de drogas impartidos en centros educativos de primaria, secundaria, escuelas taller y talleres de empleo (‘Prevenir para vivir’, ‘Alcohol y Conducción’, ‘Avanzamos’, ‘Un porro no es un juguete’, ‘Pasa la vida, las dos caras del consumo’, ‘Odisea’…).
  • ‘Actúa’,  programa dirigido a mediadores/as sociales, monitores/as de ocio y tiempo libre, personal de enfermería, educadores)
  • Cursos de Formación en prevención de drogodependencias dirigido a la formación de familias mediante el programa ‘Familia’.