Links de Interés

LINKS DE INTERÉS

Links de Interés

Otras páginas de movilidad (Fuente principal: Centro Nacional de Educación Ambiental)

Generalistas

  • Clean Urban Transport
    PROMOTOR: Comisión Europea
    IDIOMA: Inglés
    Información sobre iniciativas relacionadas con el transporte urbano limpio en la Unión Europea. En septiembre de 2007 la Comisión lanzó el documento “Green Paper on urban mobility. Towards a new culture for urban mobility” con el que se inició un debate en torno a las cuestiones clave que plantea la movilidad urbana: ciudades más verdes con un tráfico fluido, una movilidad urbana más inteligente y un transporte urbano accesible y seguro para todos los ciudadanos europeos, para identificar, en colaboración con todas las partes interesadas, los obstáculos que dificultan una movilidad urbana satisfactoria y las posibles soluciones. Todos los documentos en PDF.
  • CIVITAS, Cleaner and Better Transport in Cities
    PROMOTOR: Comisión Europea
    IDIOMA: Idiomas de la Unión Europea
    La Iniciativa CIVITAS ayuda a las ciudades europeas a promover un sistema de transportes urbanos sostenibles, limpios y económicos implementando y evaluando paquetes de medidas basadas en políticas y tecnologías ambiciosas e integradas
  • ELTIS, European Transport Information Center
    PROMOTOR: Comisión Europea
    IDIOMA: Inglés
    Portal que ofrece información y promueve la transmisión de conocimientos y el intercambio de experiencias en el sector del transporte urbano y regional en Europa.
  • International Association of Public Transport (UITP)
    PROMOTOR: UITP
    IDIOMA: Inglés y otros idiomas
    La UITP edita una serie de folletos divulgativos para su descarga gratuita. Entre ellos destacan: «Towards a new approach to movility in urban areas» (http://www.uitp.org/mos/brochures/52-en.pdf, en distintos idiomas, entre ellos el español), el dosier informativo «European Union Environmental Legislation. Existing and Proposed Legislation and the Potential Impact on Public Transport» (http://www.uitp.org/mos/brochures/50-en.pdf, sólo en inglés). Publica también la revista «Public Transport International».
  • Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT)
    PROMOTOR: Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
    Las líneas de investigación del TRANSyT se centran en: financiación, economía y planificación del transporte; gestión de infraestructuras y servicios, impactos ambientales, sociales y regionales del transporte; estrategias de transporte sostenible a nivel local y regional; transporte urbano y gestión de la movilidad; y tecnologías de la información en medioambiente y transporte. Promueve la organización de cursos, seminarios y congresos sobre estos temas, cuyas ponencias están disponibles en esta web. Se accede también a los informes del Observatorio de la Movilidad Metropolitana.
  • European Movility Week
    PROMOTOR: Comisión Europea
    IDIOMA: Inglés y francés
    Página oficial de la Semana Europea de la Movilidad, donde se encuentra información sobre esta iniciativa y la campaña «En la ciudad, sin mi coche», además de otros proyecto europeos relacionados con este tema. Se puede acceder también a las páginas oficiales sobre esta campaña en distintos países. En España la coordina el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/medio-ambiente-urbano/movilidad/ .
  • Sustrans
    PROMOTOR: Sustainable Transport
    IDIOMA: Inglés
    Organización británica dedicada a la promoción de la movilidad alternativa al coche con información, entre otras cosas, sobre los proyectos que están desarrollando: red nacional de bicicletas, viaje activo, vecindarios habitables, rutas seguras al colegio, viaje inteligente, investigación, programas de voluntariado, colaboraciones con otras organizaciones europeas interesadas por este tema…
  • Ciudades para un futuro más sostenible
    PROMOTOR: Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
    Reúne un catálogo de experiencias de todo el mundo consideradas como buenas prácticas hacia la sostenibilidad. Aunque trata una diversidad de temáticas, puede encontrarse una cantidad importante de experiencias relacionadas con la movilidad. Edita el Boletín CF S. El número 28 de enero de 2005 trata el tema del transporte.
  • PTP. Promoció del Transport Públic
    PROMOTOR: Associació per a la Promoció del Transport Públic
    IDIOMA: Catalán, español, inglés y francés
    Página muy completa de ámbito catalán, pero con información de interés general. Destaca su sección de Documentación, donde se recopilan informes y recursos editados por otras entidades. Entre ellos, destacan: «Quaderns de l’Escola. Mobilitat, transport públic i treball» (2001, CCOO), «La elección del medio de transporte urbano desde el punto de vista motivacional y actitudinal» (2002, Revista electrónica de Motivación y Emoción), «Billete al futuro, las tres paradas de la movilidad sostenible» (2005, UITP), «Guies d’educació ambiental: Mobilitat Sostenible» (2004, Ajuntament de Barcelona), «Quadern de Mobilitat Obligada» (2005, Diputació de Barcelona) …
  • Mobilitat sostenible
    PROMOTOR: Associació per a la Promoció del Transport Públic
    IDIOMA: Catalán
    Edita dos publicaciones periódicas: el Boletín INFO PTP, recopilación de prensa digital que recoge, desde 2002, noticias relacionadas con el transporte público y la movilidad general, y la revista MOBILITAT SOSTENIBLE, que se edita también en papel trimestralmente. Ambas se pueden descargar de la web.
  • Red Mobal (http://xarxamobal.diba.cat/XGMSV/cat/home/home.asp)
    PROMOTOR: Diputación de Barcelona

    La Gerencia de Servicios de Infraestructuras Viarias y Movilidad del Área de Territorio y Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona es el promotor de la Red MOBAL.La Red MOBAL es una red destinada a la gestión de la movilidad y la seguridad viaria local.
  • Pacte per la Movilitat de Barcelona
    PROMOTOR: Ayuntamiento de Barcelona
    IDIOMA: Catalán, español e inglés
    El Pacto por la Movilidad es un instrumento de trabajo, un foro de participación para construir entre la administración local, las asociaciones y las entidades un modelo de movilidad sostenible para la ciudad de Barcelona. En esta web se encuentra todo lo relacionado con la evolución de uno de los pactos más veteranos de los suscritos en las ciudades españolas. En la sección “Publicaciones”, además del texto completo del pacto, otros recursos interesantes como: “El Camino Escolar”, “En Barcelona sin mi coche”, “A pie por Barcelona”, en PDF.
  • Foro de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid
    PROMOTOR: Foro de Movilidad Sostenible de la Comunidad de Madrid
    El Foro de Movilidad está formado por un conjunto de colectivos (vecinos, ecologistas, urbanistas, técnicos en transporte, etc.) que llevan tiempo analizando la movilidad en la ciudad de Madrid y coronas metropolitanas. En la sección «Documentación», se pueden descargar informes y recursos como: «La movilidad al trabajo más sostenible. 35 experiencias y buenas prácticas» (2009, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud – ISTAS), Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid (2008), alegaciones a distintos planes de movilidad…

Por una movilidad sin coche

  • A pie
    PROMOTOR: Asociación de Viandantes A Pie
    Esta asociación de Madrid edita un boletín electrónico disponible para su descarga, y otros documentos como: Carta de los Derechos del Peatón, Pequeña guía de A PIE para pensar la movilidad, Manual de Intervención Peatonal…
  • Hartos del coche
    PROMOTOR: Soitu.es
    Hartos de los atascos, del ruido del tráfico, de la contaminación… Este espacio pretende reflexionar sobre otras formas más sanas y ecológicas para moverse por la ciudad. También, artículos interesantes sobre movilidad en bicicleta: desde noticias de iniciativas novedosas en distintos países, hasta un manual de instrucciones para circular por la ciudad, …
  • Living Streets
    PROMOTOR: Living Streets Association
    IDIOMA: Inglés
    Viviendo las calles es una iniciativa de una asociación británica nacida en 1929. Difunde ideas, documentos y campañas para «devolver las calles a la gente». Entre otras iniciativas, destaca su campaña «Walkability Campaing», para facilitar el desplazamiento peatonal de los escolares.
  • Carfree Cities
    PROMOTOR: J.H. Crawford
    IDIOMA: Inglés (algo en español y otros idiomas)
    Página que se corresponde con el título del libro de J.H. Crawford (Ciudades libres de coches), que ofrece una extensa relación de enlaces a páginas sobre estos temas.
  • World Carfree Network
    PROMOTOR: World Carfree Network
    IDIOMA: Inglés, francés, alemán, español …
    Página de la Red Mudial Libre de Coches, cuyo objetivo es promover alternativas a la dependencia del coche y a la planificación basada en el automóvil. Funciona como página de recursos informativos de todo el mundo sobre cómo revitalizar las ciudades y promover la movilidad sostenible. Edita un boletín electrónico.

Movilidad en bicicleta

  • European Cyclists’ Federation (ECF)
    PROMOTOR: Federación de Ciclistas Europeos
    IDIOMA: Inglés, francés, alemán, español y otros idiomas europeos
    La Federación de Ciclistas Europeos reúne a 40 asociaciones de 25 países europeos. En su página web recoge todas las noticias y convocatorias relacionadas con la bici en el continente.
  • En bici, ciudades sin malos humos
    PROMOTOR: Comisión Europea
    IDIOMA: Español
    Manual, en formato PDF, destinado a las autoridades locales europeas para que propongan y respalden el uso de la bicicleta en las ciudades.
    Además se han editado otras publicaciones como “Fomento del transporte en bicicleta” y “Quema calorías, no gasolina. Usa tu bici”.
  • Plataforma carril-bici de Córdoba
    PROMOTOR: Plataforma carril-bici de Córdoba
    IDIOMA: Español, catalán e inglés
    Original sección Bici y Arte, recopilación de actividades y convocatorias, documentos de interés sobre diversos aspectos de la movilidad en bicicleta (entre ellos el Pacto Andaluz por la Bicicleta) y enlaces. Edita también un Boletín «EnBICiate» que se publica en papel y en formato electrónico.
  • Oficina de la bici
    PROMOTOR: Ayuntamiento de Madrid
    Herramienta de consulta y participación para el ciudadano que prevé el Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid.
  • A Contramano
    PROMOTOR: Asociación A Contramano
    IDIOMA: Catalán
    Asociación creada en 1987 para defender los intereses de los usuarios de la bicicleta como medio de transporte cotidiano en el área metropolitana de Sevilla.
  • Pedalea
    PROMOTOR: Colectivo Pedalea
    IDIOMA: Español
    Grupo reivindicativo de ciclistas urbanos y cicloturistas de la ciudad de Zaragoza.

La movilidad y los niños

  • La ciudad, los niños y la movilidad
    PROMOTOR: Comisión Europea
    IDIOMA: Español
    Interesante material, en formato PDF, de la Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas sobre la situación de los niños en relación con la movilidad urbana. Hace un repaso a muchas experiencias y casos en diversos países europeos.
  • La ciudad de los niños
    PROMOTOR: Consejo Nacional de Investigación. Instituto de Ciencias y Tecnología del Conocimiento
    IDIOMA: Italiano, español e inglés
    Sitio oficial del grupo de trabajo «La ciudad de los niños», proyecto impulsado por Francesco Tonucci en la década de 1990, y que ha inspirado programas parecidos en muchas ciudades en Italia, España, Argentina. Diversos municipios españoles forman parte de la Red «La ciudad de los niños», cuya coordinación se realiza desde Acción Educativa.
  • De mi Escuela para mi Ciudad
    PROMOTOR: Ayuntamiento de Segovia

    Un Programa Municipal de Educación Ambiental adaptado al mundo educativo que pretendía, entre otros objetivos, servir de encuentro e iniciar un diálogo creativo entre la población más joven y la administración local, como un entrenamiento para la participación en la mejora de la ciudad, una herramienta para “aprender a ser ciudadano”. A lo largo de sus diez años de vida (1998-2008) se generaron diversos materiales educativos.
  • Hagan sitio, por favor! La reintroducción de la infancia en la ciudad
    Román, Marta y Pernas, Begoña (2009)
    PROMOTOR: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino – Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
    La infancia es el hilo de esta publicación que nos lleva por una historia apasionante: la de la ciudad real y su ciencia, el urbanismo, que al ordenar el territorio decide usos, mueve poblaciones, establece normas, disciplina prácticas…Una reflexión que nos ayudará a entender cómo, con qué procesos y discursos se fue excluyendo a los niños del diseño de la ciudad y de la realidad de sus calles.
  • Camino Escolar. Pasos hacia la autonomía infantil 
    Román, Marta y Salís, Isabel (2010)
    PROMOTOR: Gea21-Ministerio de Fomento
    Material de apoyo orientado a promover y dinamizar experiencias de movilidad infantil y juvenil en las ciudades. Dirigido a aquellos grupos y entidades interesados en facilitar cambios en las pautas de movilidad de los menores: centros educativos, organizaciones de madres y padres, asociaciones vecinales y entidades locales, entre otras. Su contenido cubre todos los aspectos que implica la puesta en marcha de rutas seguras al colegio: metodologías para abordar el análisis de la movilidad (encuestas-tipo, conteos, análisis de datos); actividades para analizar el espacio urbano; soluciones técnicas para el calmado de tráfico y la creación de itinerarios peatonales y ciclistas; y referencias que sirvan de guía para inspirar nuevas iniciativas.
  • El camí escolar 
    Oller, Montserrat (2001)
    PROMOTOR: Ajuntament de Barcelona. Institut d’Educació-Via Pública
  • Madrid a pie, camino seguro al cole. Proyecto educativo 
    PROMOTOR: Ayuntamiento de Madrid (2012)
    El proyecto Madrid a pie, camino seguro al cole favorece un desplazamiento autónomo de los niños y niñas al colegio, haciéndolo seguro e incorporando la mirada de la infancia en la movilidad urbana.
    Se inicia en el año 2007 desde las sinergias de varios proyectos de distintas Áreas de Gobierno, como son Agenda 21 Escolar, el Plan de Seguridad Vial, las Comisiones de Participación de la Infancia y el Plan de Movilidad Ciclista.
  • Camino escolar paso a paso
    PROMOTOR: Dirección General de Tráfico (2013)
    Esta publicación expone una visión global de los aspectos necesarios para la puesta en marcha de Proyectos de Camino Escolar, en donde agentes e instituciones diversas tendrán que aportar su granito de arena. El objetivo primordial es que los niños se puedan desplazar de manera autónoma, apostando por una movilidad saludable, sostenible y segura.
  • Moviliza Red Pozuelo
    Promotor: Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón
    Espacio de trabajo on line de los alumnos de la Red de Eco-escuelas de Pozuelo de Alarcón, donde estos investigan y buscan soluciones en favor de una movilidad sostenible. Y además, blogs para compartir ideas, webquest para que los alumnos aprendan de forma colaborativa y a partir de su realidad más cercana cuales son los factores de contaminación en las zonas urbanas y la incidencia del tráfico….
  • Con bici al cole
    PROMOTOR: Coordinadora ConBici
    Todo sobre esta campaña y los materiales didácticos para Primaria, que pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, especialmente en el trayecto de casa a la escuela.
  • IWALK, International Walk to School
    PROMOTOR: IWALK Steering Committee. Dorset County Council, UK.
    IDIOMA: Inglés
    Página oficial del programa internacional «Camino al cole», que, entre otras cosas, ofrece gran cantidad de recursos (documentos, actividades, fotos, etc) y experiencias, además de ideas para organizar la Semana Internacional Caminar al Cole, que se celebra todos los años.