Por otro lado, la puesta en marcha en el año 2006 de un marco de participación a través de la Mesa de la Movilidad Sostenible ha implicado a la ciudadanía tanto en la elaboración del diagnóstico como en la definición de las propuestas, recogiendo sus inquietudes, preocupaciones y sugerencias en torno a la movilidad sostenible y segura.
La Mesa de la Movilidad está compuesta por ciudadanos, organizaciones sociales y políticas, asociaciones de mujeres, asociaciones de personas con discapacidad, tejido empresarial, representantes sindicales y ecologistas. Además, existe una mesa técnica en paralelo en la que trabajan los responsables técnicos de las diferentes áreas municipales relacionadas con la movilidad, desde bienestar social, mujer, urbanismo, medio ambiente, transporte, obras, educación, sanidad o desarrollo local, que desde el comienzo de la elaboración del Plan de Movilidad han trabajado conjuntamente para introducir sus aportaciones.
La Mesa ha revisado todas y cada una de las actuaciones en relación a la movilidad que se han puesto en marcha en el municipio: la inauguración del Metro-Este, la configuración de las líneas de transporte público, la construcción de infraestructura ciclista o la gestión del estacionamiento. Sus integrantes han intervenido en la difusión de la sostenibilidad mediante el diseño directo de las actividades de las sucesivas Semanas de la Movilidad. Su trabajo ha sido fundamental para lograr el consenso necesario sobre la elección del futuro modelo de movilidad que los sanfernandinos desean para su ciudad; un San Fernando, con una movilidad sostenible y segura, habitable para todos. La Mesa seguirá trabajando en el futuro realizando las labores de evaluación y seguimiento del Plan de Movilidad.
1. La Mesa de la Movilidad se constituyo el 20 de septiembre de 2006 con los siguientes participantes:
- Alcaldesa
- ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA REGIÓN DE MADRID (CECU)
- ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE SAN FERNANDO MERKUR
- ASOCIACIÓN DE AUTONOMOS Y PEQUEÑOS Y MEDIANOS COMERCIANTES COPYME
- SECCIÓN SINDICAL DE UGT
- PP
- UNICEM
- CÁMARA DE COMERCIO
- ASOCIACIÓN DE MUJERES DE SAN FERNANDO «MONTSERRAT ROIG»
- ASOCIACIÓN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN COSLADA-SFH
- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER (Junta Local)
- AFA Corredor
- PSOE
- ASOCIACIÓN DE VECINOS «JARAMA»
- IZQUIERDA UNIDA
- SECCIÓN SINDICAL DE CC.OO
2. La Segunda Mesa de la Movilidad tuvo lugar el 17 de enero de 2007, con el siguiente Orden del día:
- Elaboración de una estrategia para abordar los problemas de movilidad al centro de trabajo en San Fernando de Henares.
- Conflictos del tráfico y el transporte en las actuales zonas industriales y empresariales de San Fernando de Henares
- Acceso de los trabajadores a los centros de actividad
- Llegada de las mercancías
- Visitantes
- Criterios para aplicar a las nuevas zonas de actividad económica previstas en el Plan General
- Desarrollo de una red de transporte público: Líneas de transporte público lanzadera y nueva estación de cercanías
- Estándares de aparcamiento
- Sistemas de transporte alternativo
- Rutas de empresa
- Coche compartido
- Transporte ciclista
- Conflictos del tráfico y el transporte en las actuales zonas industriales y empresariales de San Fernando de Henares
3. Reunión Mesa Movilidad el 17 de julio de 2007 con el siguiente Orden del día:
- Información sobre la nueva línea de autobuses que conecta San Fernando de Henares con los Polígonos Industriales y Torrejón de Ardoz
- Funcionamiento de las líneas de transporte público en los meses de verano
- Organización del Día sin Coches 2007
- Varios
4. Reunión Mesa Movilidad el 8 de septiembre de 2008 con el siguiente Orden del día:
- Actividades a realizar en la Semana de la Movilidad
- Plan Municipal de Movilidad Sostenible. Información
5. Reunión Mesa de Movilidad el 11 de noviembre de 2008 con el siguiente Orden del día:
- Información Semana de la Movilidad
- Información sobre el Plan de Movilidad Municipal Sostenible de San Fernando de Henares
- Organización de Talleres de trabajo sobre el Plan de Movilidad
- Información Red de Carril-Bici y Plan CIMA
6. Taller de Trabajo de la Mesa de Movilidad el 29 de noviembre de 2008 con los siguientes grupos de trabajo:
- Movilidad peatonal, ciclista y barreras a la accesibilidad
- El transporte público
- La movilidad a los centros de trabajo
- Circulación y estacionamiento
7. Reunión Mesa Movilidad 27 de abril de 2009 con el siguiente Orden del día:
- Presentación del Plan de Movilidad Urbana sostenible del municipio de San Fernando de Henares (PMUS). Entrega de un CD con el PMUS y un resumen del mismo.
8. Reunión Mesa Movilidad 21 de julio de 2009 con el siguiente Orden del día:
- Propuestas al Plan de Movilidad y actuaciones inmediatas a poner en marcha.
- Día sin coches. Semana Europea de la Movilidad
![]() |
![]() |
9. Reunión Mesa Movilidad 22 de septiembre de 2009 con el siguiente Orden del día:
- Jornada de debate sobre el Plan de Movilidad
10. Reunión Mesa Movilidad 9 de septiembre de 2010 con el siguiente Orden del día:
- Organización de las actividades de la Semana de la movilidad 2010
Mesa de movilidad técnica
1. Reunión 16 Marzo 2007 Situación de la Movilidad en el municipio
2. Reunión 13 Septiembre 2007 Presentación del Diagnóstico de movilidad sostenible a los técnicos municipales.
3. Envío el 19 noviembre 2007 del Diagnóstico de movilidad sostenible a las diferentes áreas municipales y apertura de un plazo de un mes para realizar aportaciones, en concreto:
- Jefe de Policía Local
- Policía Local
- Área de Desarrollo Local
- Técnico de Industria
- Técnico de Urbanismo
- Técnico del Área de Mujer
- Director del Área de Juventud, Infancia y Adolescencia
- Coordinadora de Educación
- Técnico de Medio Ambiente
- Técnico de Medio Ambiente
- Directora del Centro Municipal de Salud
- Directora del Área de Bienestar Social
- Directora del Área de Comercio y Nuevas Tecnologías
- Gerente de la empresa Municipal del suelo
- Directora del Área de Cultura
- Director del Área de Infraestructuras, Obras y Servicios
4. Reunión 24 Abril 2009 Presentación del PMUS a los técnicos municipales. Apertura de un plazo de un mes para realizar aportaciones. El documento completo a disposición de los técnicos en la intranet municipal.