La Concejalía de Salud de San Fernando pone en marcha una experiencia piloto vanguardista con dos prototipos mecánicos inteligentes instalados en el alcantarillado del municipio. Esta tecnología de smart cities -implantada por Anticimex en España-  permite el control on-line y la eliminación de roedores con última tecnología, sin coste añadido para el Consistorio. Además se evita el uso de productos raticidas contaminantes y el sufrimiento para los animales, y se facilita información instantánea del funcionamiento de los dispositivos.

El Ayuntamiento de San Fernando apuesta por la implantación de las nuevas tecnologías en el control de roedores en el alcantarillado del municipio, para mejorar su control y disminuir progresivamente la aplicación de productos biológicos nocivos (raticidas) en el alcantarillado, siendo más respetuoso con el medio ambiente.

Esta experiencia piloto consiste en la instalación de dos prototipos inteligentes en puntos claves del alcantarillado, que detectan mediante sensores de calor y movimiento la presencia de roedores, eliminándolos por medios mecánicos y sin sufrimiento para el animal. Con esta técnica, además, se registran on-line en un ordenador -mediante los sensores que lleva el mismo prototipo- los niveles de población de roedores, los ejemplares que han sido retirados, sus movimientos, y otro tipo de incidencias. Estos datos son enviados al Centro Municipal de Salud en tiempo real y permiten delimitar mucho mejor las zonas de alcantarillado para poder actuar, teniendo en cuenta que además se pueden cambiar de ubicación los prototipos inteligentes instalados.

Es importante destacar que esta aplicación tecnológica posibilita la reducción progresiva en el uso de venenos raticidas, que suponen un riesgo medioambiental, y que además no hay sufrimiento prolongado para los roedores que son eliminados y retirados. Este sistema está diseñado y probado en Dinamarca, según normativas europeas que reducen al máximo el sufrimiento del animal. Además se evita también que el pesticida termine en la red de alcantarillado, reduciendo riesgos medioambientales.

Una vez conocidos los primeros resultados, Anticimex, la empresa encargada de la gestión del sistema, pretende extender el uso de estos dispositivos con nuevas unidades en otros puntos del alcantarillado del municipio y de los polígonos industriales de San Fernando. Esta apuesta con tecnología de smart cities no implica costes económicos añadidos y representa el futuro del control de plagas de roedores urbanos en la red de saneamiento y de edificios públicos y privados.

SONY DSC