DESCARGA MANIFIESTO DÍA DIVERSIDAD FUNCIONAL CON PICTOGRAMAS
El 3 de diciembre se celebra el Día por la Diversidad Funcional, y el programa de actos con motivo de esta jornada arrancó ayer con la lectura de un manifiesto para continuar con una marcha que partió de la plaza Fábrica de Paños hasta el nuevo centro cultural de Coslada, porque estas jornadas se organizan en estrecha colaboración con el Ayuntamiento vecino, además de asociaciones, centros de educación especial y organismos que dedican su labor a las personas con enfermedad mental. Al encuentro acudió el alcalde, Javier Corpa, y la edil responsable del área, Guadalupe Piñas, junto a otros/as concejales/as del equipo de Gobierno.
El punto y seguido tendrá lugar mañana. La edil sanfernandina y su homólogo de Coslada, Santiago de Miguel, además de Victoria Guadarrama, de la entidad ‘Mente y Sociedad’, tomarán la palabra para dar paso a la ponencia que ofrecerá el coordinador de Accesibilidad del Plena Inclusión de Madrid, Óscar García. Tras su intervención se presentarán cuatro proyectos por la inclusión.
MANIFIESTO DÍA DIVERSIDAD FUNCIONAL
«El 3 de diciembre es el día internacional de las personas con discapacidad. El día 1 y 3 de diciembre vamos a realizar varias actividades para pedir los derechos de las personas con diversidad funcional.
Las personas con diversidad funcional necesitamos apoyo para realizar ciertas actividades.
España firmó en 2008 la Convención de la Organización de las Naciones Unidas. Esta convención recoge los derechos de las personas con diversidad funcional. El artículo 9 de garantiza el derecho a la accesibilidad universal.
El lema de estas jornadas es ‘por unas ciudades accesibles’ y pedimos al Ayuntamiento de Coslada y San Fernando de Henares accesibilidad universal.
Reclamamos:
– Que los espacios públicos sean accesibles.
– Que los espacios públicos estén bien señalizados utilizando pictogramas y el sistema braille.
– Que los documentos de información y atención al ciudadano estén adaptados a lectura fácil.
– Que en nuestras bibliotecas se faciliten libros en lectura fácil, pictogramas, sistema braille y audiolibros.
– Que desaparezca todo lo que nos hace difícil el paso y barreras de acceso en nuestras calles, edificios y transportes.
Queremos circular con libertad por nuestras ciudades.
– Que se adapte el mobiliario urbano y las vías públicas para que podamos utilizarlo todas las personas.
Por ejemplo:
Parques accesibles
Semáforos adaptados
Paneles informativos accesibles
Aceras sin dificultades de paso y sin desperfectos
– Que todos los actos públicos cuenten con un intérprete de lengua de signos.
– Que haya guías visuales, auditivas y en lectura fácil para facilitarnos el acceso a la información.
– Que lo espacios públicos sean accesibles para personas invidentes o con baja visión.
– Que la información pública esté adaptada a sistema braille.
Que se forme a los trabajadores de los ayuntamientos para atender las necesidades de las personas con diversidad funcional.
– Que los Ayuntamientos de Coslada y San Fernando de Henares hagan normas sobre accesibilidad universal y las cumplan.
Las ciudades tienen que ser accesibles para todas las personas y que tengamos las mismas oportunidades».