La Concejalía de Bienestar Social , ha firmado de nuevo los convenios locales con las asociaciones y colectivos de personas con discapacidad.
Esta mañana se han firmado de nuevo los convenios anuales de colaboración entre el Ayuntamiento de San Fernando de Henares y las seis asociaciones-colectivos de este tipo que prestan servicio de una u otra manera en San Fernando. En total, cerca de 550 familias se van a beneficiar de estas ayudas de 12.000 euros, que se mantienen a pesar de la situación de crisis y de los recortes -o supresiones- realizadas por otras administraciones en este tipo de ayudas/subvenciones. Las asociaciones firmantes de los convenios en San Fernando han sido:
- Asoc. de Padres de Niños de Integración y Necesidades Específicas (APAINE), asociación para la atención a personas con discapacidad intelectual.
- Asoc. por la Integración e Igualdad de Personas con Discapacidad Intelectual (ASPIMIP), asociación en favor de personas con discapacidad (fundamentalmente intelectual).
- Asoc. de Familiares y Amigos de Enfermos Mentales (MENTE Y SOCIEDAD), asociación en favor de personas con enfermedad mental.
- Asoc. de Discapacitados Físicos (FRIDA KAHLO), asociación en favor de personas con discapacidad física.
- Asoc. de familias con personas de espectro Autista (ASTEA HENARES), asociación para la atención a la infancia de espectro autista.
- Asoc. de Apoyo a la Diversidad (GEA), asociación en favor de mejorar la calidad de vida del colectivo de diversidad funcional.
Cada asociación recibe de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de San Fernando 2.000 euros para el desarrollo de su actividad; por lo que en total este año desde la Concejalía se destinan 12.000 euros de ayudas para estos colectivos de personas con discapacidad. Pero al margen de la dotación económica, el Ayuntamiento de San Fernando mantiene su apoyo y colaboración en los proyectos de estos colectivos, con la cesión de sedes y locales municipales para sus reuniones y actividades. La intención de estos convenios -además de la ayuda económica- es mantener las relaciones y fomentar la autonomía e interrelación de todas estas asociaciones. Y precisamente en esta línea y con estos objetivos surgió la creación de la Mesa de diversidad funcional, un órgano de trabajo entre las propias asociaciones-colectivos y el propio Ayuntamiento.
Por otro lado, las Jornadas de diversidad funcional, un encuentro con la ciudadanía que anualmente organizan las asociaciones, este año se celebrará en San Fernando durante el mes de septiembre.