El Ayuntamiento oferta este servicio ‘Ecolabora’ gracias al acuerdo alcanzado con la Asociación ECOS TJ, quien gestiona el espacio de trabajo colaborativo (coworking) compartido a día de hoy por una docena de personas que están desarrollando proyectos de emprendimiento colectivo basados principalmente en el Medio Ambiente, la ecotecnología, la agroecología o las renovables. Los precios de este servicio son de 50 euros al mes (más iva) por una estancia de un año, o 60 euros/mes (más iva) por seis meses de estancia.

El objetivo de ‘Ecolabora’ -proyecto de la Concejalía de Desarrollo Local, Empleo y Formación del Ayuntamiento de San Fernando- es fomentar el emprendimiento social  desde la comarca del Henares, apoyando a emprendedores/as y empresarios/as sociales que quieran generar impacto social, económico y medioambiental en nuestro entorno. El espacio, además, reserva un porcentaje de sus plazas para profesionales que por la transversalidad de sus modelos de negocio, puedan compartir intereses propios con esos mismos sectores. ‘Ecolabora’ es -por tanto- un espacio de trabajo colaborativo (coworking) compartido por emprendedores/as, que en su mayor parte apuestan por nuevos modelos de negocio basados en el Medio Ambiente, la Ecología, la Agroecología, la Ecotecnología, las Energías Renovables, o cualquier otro sector que implique emprendimiento colectivo.

 Se trata de un servicio que oferta desde el año pasado el Ayuntamiento, a través de su Centro municipal de Empresas ‘Teodomiro Barroso’ (avda. Vía Láctea, nº4) y que se desarrolla conjuntamente con la  Asociación ECOS TJ  para dar oportunidades a nuevos/as emprendedores/as a desarrollar sus ideas de empresa en un entorno de  cooperación profesional y personal, lo que conlleva también la generación de empleo.

Recientemente, el Alcalde de San Fernando, Ángel Moreno, el concejal de Empleo y Formación, Javier Blanco, y los responsables de Ecos TJ, firmaron el acuerdo de colaboración para continuar con el programa de ‘coworking’, al menos, un año más.

Hay que destacar que en sólo un año, ya hay diez proyectos emprendedores que se están desarrollando dentro de ‘Ecolabora’, y que hay trece personas compartiendo espacios de coworking en el Centro Municipal de Empresas ubicado en el polígono industrial. Este es el segundo año de este proyecto experimental, el año de consolidación, teniendo en cuenta que los proyectos que se incorporan a ‘Ecolabora’ principalmente aun no están completamente constituidos. Eso sí, una vez finalizada su estancia en el ‘coworking’ -y ya constituidos como empresa- pueden acceder de forma automática a los locales de uso privativo que oferta el Centro Municipal de Empresas de San Fernando de Henares en el polígono industrial (Avda. Vía Láctea, 4). Las instalaciones municipales ofrecen también a los ‘co-workers’, conserjería permanente, fibra óptica de alta velocidad, wifi, sala de reuniones, salas de formación e incluso recepción de correspondencia.

coworking1

ecolabora_logo