El equipo de Gobierno plantea un periodo de negociación con la oposición para buscar la aprobación inicial de los presupuestos este mes, teniendo en cuenta que se trata de un trabajo que prepara a la institución para el trabajo presupuestario de los próximos años, con las restricciones en cuanto a autonomía municipal y recortes financieros desde las administraciones central y autonómica.
El Gobierno de San Fernando de Henares ha presentado las bases de lo que serán los ejercicios presupuestarios para los próximos años, con un proyecto de cuentas para 2014 que tras el trabajo de los últimos meses, ahora se deben debatir con la oposición y buscar la aprobación inicial de los presupuestos este mismo mes, y la aprobación definitiva en septiembre. Es importante destacar que en el último año se han producido importantes novedades que afectan directamente a los Ayuntamientos, con muchas restricciones en cuanto a la autonomía municipal y recortes financieros desde las administraciones central y autonómica, dejando en suspenso situaciones presupuestarias municipales previas.
Respecto al proyecto planteado por el Gobierno Local, San Fernando mantiene su identidad para continuar ofreciendo en la localidad los servicios públicos de calidad que siempre se han dispuesto. Y todo a pesar de la situación de crisis y de adecuación a la nueva realidad de ingresos, lo que provoca importantes ajustes en cuanto a los gastos, teniendo en cuenta los presupuestos prorrogados que tiene este Ayuntamiento desde hace dos años. Aún así, hay que contemplar inversiones por valor de más de 2.300.000 euros, el mantenimiento de la plantilla municipal e incrementos del 12% en cuanto a ayudas sociales y del 6´6% en el área de Bienestar Social. Pero además las cuentas reflejan un superávit presupuestario de 2.200.000 euros, lo que permite cumplir con el objetivo de estabilidad presupuestaria que marca la Ley, asumir el remanente negativo de tesorería y dejar el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento en sólo el 30% respecto a los gastos corrientes, cifra muy inferior al nivel de endeudamientode otros ayuntamientos del Corredor del Henares, e incluso respecto al máximo legal que permite el Gobierno Central.
En cuanto a los datos globales, la propuesta de presupuesto para este ejercicio en el Ayuntamiento asciende a casi 39 millones y medio de euros para gastos en 2014, pero con unos ingresos previstos de casi 42 millones (faltaría por consolidad el presupuesto de la Empresa Municipal de Suelo – EMS). Las claves de estas cuentas son la optimización del gasto público, pero con más gasto social y sin eliminar servicios públicos, como explicábamos antes. Y teniendo en cuenta que las transferencias respecto a las participaciones de los tributos del Estado se reducen en este ejercicio en 240.000 euros, y que las aportaciones de la Comunidad de Madrid se reducen también en 500.000 euros, el Ayuntamiento se ha visto obligado a incrementar sus ingresos propios para poder asumir los servicios y las restricciones impuestas por las otras administraciones.
En cuanto a medidas de ahorro de gasto, hay que recordar algunas que ya se reflejaban en el Plan Económico Financiero modificado en Pleno recientemente:
- La municipalización de la jardinería en parques periurbanos (unos 200.000 €/año).
- La creación de una unidad municipal de compras y suministros que redundará en eficacia de gestión y ahorro.
- La unificación de contratos de mantenimiento y la revisión de precios de los contratos a proveedores (que se estima en un ahorro superior al millón de euros para este año).
- La nueva propuesta de reducción del 22% en cuanto a la asignación a los grupos políticos en el consistorio.
- Además, recientemente se aprobó la adscripción a la mejora de condiciones de financiación para el Plan ministerial de Pago a Proveedores, lo que redundará en un ahorro de 600.000 euros para el Ayuntamiento sólo en este año.
Por otro lado, en cuanto a los porcentajes de gasto, el capítulo I (gastos de personal) apenas llega al 40% del total del presupuesto, y en cuanto a bienes corrientes y servicios (capítulo II) la mayor parte es para el mantenimiento y mejora del entorno del espacio urbano, medioambiental, sanitario y deportivo (parques y jardines, limpieza viaria, basuras, juegos infantiles, etc.) mientras que la otra gran parte se destina a suministros. Muy importante destacar -teniendo en cuenta la situación de crisis y de dificultades de muchas familias- el incremento del 12% en cuanto a ayudas sociales y de casi el 7% en cuanto al área de Bienestar Social (Mayores y Servicios Sociales). Se mantienen también las partidas de Cooperación y Ayudas de Emergencia.
En cuanto a los ingresos propios que se incrementan hay que explicar que los nuevos desarrollos industriales y la actividad económica que se va desarrollando en San Fernando, van a permitir más recaudación vía ICIO (Impuesto de Construcciones) vía IAE (impuesto de actividades económicas), por las nuevas licencias de obras y urbanísticas, por las Plusvalías (que ya no tienen una reducción del 60% y que supondrán más de un millón y medio de euros respecto al ejercicio anterior), la amortización de parcelas y suelo industrial y, por supuesto, los ingresos corrientes vía IBI (Contribución o Bienes e Inmuebles) Y todo a pesar de que las transferencias económicas desde el Estado y desde la Comunidad de Madrid se han reducido en casi un 12 por ciento.