El pasado mes de Febrero en el Pleno ordinario del día 15 se acordó por mayoría (a favor; SFH Si Puede, PSOE, IU, España 2000 y concejal no adscrito y abstenciones: PP ) «el apoyo al movimiento feminista en la convocatoria de la Huelga del próximo 8M.» y la publicación en «bandos municipales, web y Redes Sociales, información sobre la convocatoria de la huelga y las razones para ello.» Por ello durante esta semana se publicará, información de esta Huelga Histórica y se dará la mayor y la mejor de las coberturas posibles.
Por ello hoy publicamos la moción que fue aprobada por los grupos:
ROCÍO VICENTE RUIZ, CONCEJALA DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES, SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 97.3 DEL ROF, A PROPUESTA DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN POR LA IGUALDAD, TRAE AL PLENO LA SIGUIENTE PROPUESTA “8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES”
Este año 2018, el 8 de marzo viene marcado por el Paro Internacional de Mujeres promovido por el Movimiento Feminista a nivel mundial y que en España ha llevado a la convocatoria de una huelga laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo bajo el lema “Hacia la Huelga Feminista”, que pretende ir un paso más allá de las huelgas tradicionales.
Como son muchos y muy diferentes los ámbitos de discriminación por el hecho de ser mujer, tantos que sería inviable abarcarlos en este documento, vamos a centrar el contenido de la moción en dos de los aspectos principales de reivindicación de la convocatoria de la huelga y que se encuentran plenamente relacionados, el ámbito de los cuidados y el del empleo en el sector de servicios del hogar.
Las mujeres somos las encargadas de realizar un trabajo, generalmente no remunerado, el de los cuidados, sin el cual, ningún Estado del mundo podría subsistir. Esto se debe a que a lo largo de la historia, se ha tendido a realizar una asignación desigual en la distribución de los roles de género, encontrándonos siempre en una posición claramente subordinada tanto en el ámbito público, como en el privado, en relación con los hombres.
Es cierto que ha habido ligeros avances en este ámbito en los últimos tiempos, pero también es igual de cierto que el camino por recorrer es aún muy largo, y para conseguirlo, es necesario concienciar a la población para que secunde propuestas como la Huelga convocada, y demostrar y visibilizar así que somos muchas y muchos las que no queremos seguir legitimando estas desigualdades de género. Para hacernos una idea de las implicaciones de esta situación, según datos del INE, los hombres emplean de media diaria 2 horas y 47 minutos en la realización de trabajo no remunerado, frente a las 5 horas y 47 minutos de las mujeres (Encuesta empleo del Tiempo 2009-2010 – Actualización sitio web 2017).
En cuanto al empleo en el sector de los servicios del hogar, se ha caracterizado en nuestro país por la precariedad, la irregularidad y la desprotección social. Se estima que como mínimo 614.000 personas trabajan en nuestro país en este ámbito laboral. Más del 90% son mujeres, el 30% trabajan sin afiliación a la Seguridad Social y, según las cifras oficiales, el 54% de quienes trabajan en el sector son personas extranjeras. No podemos dejar de mencionar que este colectivo de mujeres migrantes, invisibilizadas, padece las condiciones laborales más paupérrimas de nuestro país. Por ello, es especialmente necesario que España ratifique el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, para garantizar que la prestación de estos servicios se realiza en unas condiciones completamente dignas.
Es básico luchar por la existencia de una igualdad efectiva, no solo en este, sino en todos los sectores laborales, para conseguir la independencia económica de las mujeres y para eliminar de una vez por todas las discriminaciones existentes por razones de sexo y maternidad.
Por otro lado, retomando el asunto de la convocatoria de la huelga, en el Estado español, ésta ha sido apoyada por multitud de organizaciones sociales y sindicatos, entre los que se encuentran CCOO y UGT, que han convocado paros parciales de mañana y tarde, dando de esta forma cobertura legal a todos aquellos hombres y mujeres que quieran secundarla.
Desde la Mesa de Participación por la Igualdad de San Fernando de Henares queremos hacer un llamamiento a toda la población del municipio para que secunde, en la medida de sus posibilidades, la huelga convocada. Además invitamos a todas las vecinas y vecinos a que vengan a las acciones que hemos programado dentro de las “Jornadas 8 de marzo”, para que podamos, entre todas y todos, participar en la construcción de un mundo más justo y equitativo, dónde la igualdad de género sea plenamente real.
ACUERDOS
1. El Ayuntamiento de San Fernando de Henares muestra su apoyo al movimiento feminista en la convocatoria de la Huelga del próximo 8M.
2. El Ayuntamiento de San Fernando de Henares comunicará a la población del municipio a través de bandos municipales, web y Redes Sociales, información sobre la convocatoria de la huelga y las razones para ello.
3. El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, facilitará las condiciones necesarias para que las trabajadoras/es puedan secundar el paro laboral del 8 de marzo, no convocando actos de inexcusable asistencia, y posibilitará, en la medida de lo posible, que todas/os las trabajadoras del Ayuntamiento que lo deseen puedan secundarlos.
4. Instar al Gobierno Central a que ratifique el convenio 189 de la OIT para mejorar las condiciones de las personas que prestan sus servicios en el ámbito doméstico.
5. Instar al Gobierno Central para que desbloquee de inmediato el presupuesto para las entidades locales de 200 millones de euros acordado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
De esta moción se dará traslado a:
– Tejido asociativo del municipio.
– Gobierno Central del Estado.