- El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, compareció esta mañana junto a sus homólogos de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez; de Coslada, Ángel Viveros, de Meco, Pedro Luis Sanz; y de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco; además del presidente de AEDHE, Jesús Martín; y de los representantes sindicales de UGT, Jesús La Roda; y CC.OO, Vicente García; con motivo del viaje a Bruselas que tuvo lugar entre los días 9 y 10 de diciembre para la presentación de un ambicioso proyecto por la reindustrialización y revitalización económica de la comarca.
El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, compareció esta mañana junto a otros cinco homólogos de municipios colindantes y diverso signo político que unieron esfuerzos por la reindustrialización y revitalización económica de la comarca a través de un proyecto que llevaron ante Bruselas entre los días 9 y 10 de diciembre y que está centrado en tres ejes claves: la digitalización, con punto de mira en el sector industrial y en las pymes de cara a reforzar la competitividad; la economía verde y la formación, para dar respuesta a las profesiones y empleos del futuro.
También integraron esta comitiva representantes de las asociaciones empresariales AEDHE, con Jesús Martín al frente, y UNICEM, que preside David Mato; y los representantes sindicales de UGT, Jesús La Roda; y de CC.OO., Vicente García. La eurodiputada socialista Mónica Silvana ejerció de anfitriona. “Nuestro objetivo es relanzar el Corredor del Henares, un enclave con muchísimas posibilidades, con una excelente ubicación y con un gran potencial que llegó a ser puntero pero que ha perdido peso”, explicó el primer edil sanfernandino. Corpa insistió importancia de este “trabajo conjunto”, que se irá desarrollando y perfilando en los próximos meses tras esta toma de contacto inaugural en Europa, y que pretende “que volvamos a estar a la cabeza de la Comunidad de Madrid”, concretó.
Por último, el regidor local insistió en la necesidad de dar traslado tanto a la Comunidad de Madrid para implicar a los grupos parlamentarios; como al Gobierno de España en busca de “respaldo en todos los ámbitos porque esto supondrá una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos/as”.