Con motivo de la conmemoración de esta jornada, mañana martes, 28 de septiembre. Será a las 18 horas en el Centro de Participación Ciudadana y Empleo ‘Marcelino Camacho’.
-
Leticia Martín, concejala: “El objetivo es reflexionar en los adelantos y retrocesos que incurren sobre este tema, siendo conscientes de avances significativos fruto de las reivindicaciones del movimiento feminista, que ha logrado incluir el problema en la agenda política de muchos gobiernos al posicionar los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos. Pero estos progresos no han sido suficiente, viéndose amenazados en algunos países ante ideologías aliadas con los sectores más ultraconservadores de la derecha. Queremos, con esta actividad, dar visibilidad a la realidad que viven muchas mujeres”.
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, se une a la conmemoración del Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres con una mesa de debate que tendrá lugar mañana martes, 28 de septiembre. Será en el Centro de Participación Ciudadana y Empleo ‘Marcelino Camacho’, a partir de las 18 horas. “El objetivo es reflexionar en los adelantos y retrocesos que incurren sobre este tema, siendo conscientes de avances significativos fruto de las reivindicaciones del movimiento feminista, que ha logrado incluir el problema en la agenda política de muchos gobiernos al posicionar los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos. Pero estos progresos no han sido suficiente, viéndose amenazados en algunos países ante ideologías aliadas con los sectores más ultraconservadores de la derecha. Queremos, con esta actividad, dar visibilidad a la realidad que viven muchas mujeres”, indicó la edil del área, Leticia Martín.
La jornada se estructura en dos partes:
- Situación actual en España: A cargo del médico Luis Enrique Sánchez, responsable del programa de Salud Sexual y Reproductiva – Consulta de Planificación Familiar.
- Visión internacional. Nuevas amenazas y retrocesos: A cargo de Filomena Ruggueron. SEDRA – Federación de Planificación Familiar.
ALGUNOS DATOS
Los abortos clandestinos son la tercera causa de muertes maternas en todo el mundo, prevenibles en gran medida. Los abortos no seguros causan la muerte de unas 47.000 mujeres cada año, y otros cinco millones sufren alguna forma de discapacidad temporal o permanente, según datos de la ONU.
Hoy, en España, más del 90% de las mujeres pueden acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) libremente y antes de la semana 14, a través de la Ley Orgánica 2/2010, que viene a sustituir a la anterior normativa vigente, de 1985, y bastante restrictiva.
AUDIO DE LA CONCEJALA DE IGUALDAD, LETICIA MARTÍN