Personas jóvenes desempleadas, voluntarias, activas, socialmente visibles y solidarias, van a podrán solicitar participan de este nuevo servicio gratuito bajo el nombre de ‘lanzadera de empleo ’. Con la ayuda de mentores, van a poder organizarse y recibir formación que les permita impulsar la consecución de empleo por cuenta ajena y/o el desarrollo de iniciativas emprendedoras.
Mejorar la empleabilidad de los/as jóvenes es el objetivo del nuevo proyecto en el que participan la ONG ‘Acción Contra el Hambre’ y el Ayuntamiento de San Fernando de Henares. Para ello, se crea una lanzadera de empleo, consistente en un equipo de personas jóvenes desempleadas, voluntarias, activas, socialmente visibles y solidarias que, con la ayuda de mentores, se organizarán y recibirán formación para impulsar la consecución de empleo por cuenta ajena, y también el desarrollo de iniciativas emprendedoras. A finales de este mes de abril, podrán inscribirse en la ODL (Oficina de Desarrollo Local) de San Fernando, que también informará a todos los/as inscritos/as en la bolsa municipal de empleo.
El grupo será el que, con el apoyo constante de la figura de un coach-coordinador que estará presente en todas las sesiones grupales e individuales, trabaje para crear los pasos necesarios en la forma eficaz de encontrar o crear empleo. El objetivo es movilizar de forma coordinada a los/as desempleados/as para:
- Mejorar el conocimiento de las oportunidades de contratación en las empresas de su entorno y en mercados globales.
- Aumentar su empleabilidad, a través de la ayuda mutua y la puesta en valor de sus competencias.
- Despertar y apoyar iniciativas empresariales y el emprendimiento solidario.
- Multiplicar la eficacia y la capacidad de acción de los servicios públicos y privados de empleo y de orientación.
- Favorecer el apoyo de otras personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.
Los requisitos para poder participar en este proyecto totalmente gratuito son: ser menor de 30 años en el caso de los hombres o menor de 35 años en el caso de las mujeres; ser desempleados de larga duración; mujeres en situación de vulnerabilidad (con cargas familiares o que hayan sido víctimas de violencia de género) o bien personas inmigrantes. A finales de este mes todos los/as interesados/as que cumplan los requisitos podrán inscribirse para participar en la lanzadera de empleo.
El trabajo en la lanzadera se desarrollará durante este año a través de distintas actividades como: sesiones grupales, sesiones individuales entre cada participante y el coach (mentor), talleres prácticos en emprendimiento, visitas a empresas e iniciativas de interés, intermediación laboral y organización y asistencia a eventos, etc.. La iniciativa, cuya metodología ha sido desarrollada por la Fundación Santa María La Real, que se ha desarrollado de forma piloto durante el año 2013, obtuvo unos altos resultados referidos a la inserción laboral de las personas participantes (una media del 60% por lanzadera).
El Concejal de Desarrollo Local, Empleo y Formación, Javier Blanco manifestaba al respecto: “(…) Una vez formado el grupo, empezarán todos los trabajos de formación y de acompañamiento de las personas expertas que van a ir siguiendo de manera muy individualizada la situación de cada cual, para valorar las posibilidades de situación de empleo por cuenta propia de manera colectiva, como la búsqueda de empleo por cuenta ajena«.
El Alcalde de San Fernando de Henares, Ángel Moreno, y el representante de la ONG
‘Acción contra el Hambre’, Luis González Muñoz, tras la firma del convenio.
El Alcalde de San Fernando, Angel Moreno, el edil de Desarrollo Local, Empleo y Formación, Javier Blanco,
y los representantes de la ONG ‘Acción contra el Hambre’, en un momento de la reunión.