Más de un centenar de personas se encuentran desalojadas. 

  • Javier Corpa, alcalde: “La situación ha empeorado, pero no voy a parar, cueste lo que cueste, y me cueste lo que me cueste, hasta que el Gobierno regional ponga en marcha el Plan Integral que reivindicamos (…). Estamos hablando de la dignidad de muchas familias de mi ciudad”.

  • Las grietas y afecciones se acrecentan en las calles Francisco Sabatini y Virgen del Templo posterior.

  • Algunos datos actualizados: Afecciones en 11 calles, 49 familias desalojadas, que se traduce en más de 100 personas; 3 casas unifamiliares y un bloque con 24 viviendas derruidos, 13 inmuebles declarados, inicialmente, en ruina y con previsible demolición; cuantiosos daños en dotaciones y espacios públicos.

Gran afluencia de vecinos/as afectados/as por la Línea 7B de Metro ayer, en el Centro Cultural Gabriel Celaya, donde tuvo lugar una asamblea ciudadana convocada por el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa. El primer edil trasladó las últimas informaciones transmitidas al Ayuntamiento por la Comunidad de Madrid, única administración competente y responsable en la problemática creada por esta infraestructura que, “va creciendo”, tal y como concretó el mandatario local. “La situación ha empeorado, pero no voy a parar, cueste lo que cueste, y me cueste lo que me cueste, hasta que el Gobierno regional ponga en marcha el Plan Integral que reivindicamos (…). Estamos hablando de la dignidad de muchas familias de mi ciudad”, aseguró el aludido.

Las grietas y afecciones se acrecentan en otros puntos de la localidad, como las calles Francisco Sabatini o Virgen del Templo (posterior). Recordar que tres inmuebles unifamiliares y un edificio de 24 viviendas ya han sido derribados. Además, otras 13 han sido declaradas, inicialmente, en ruina y con previsible demolición. Son 49 las familias desalojadas actualmente, que se traduce en más de un centenar de personas y, entre ellas, está Juan Fuentes, que preside de la Asociación de Afectados ‘Presa – Rafael Alberti’. También estuvo presente en la reunión y, tal y como explicó, el próximo 20 de septiembre cumple el contrato de emergencia que financia su realojo y de sus vecinos/as. Residían en el bloque de calle Presa 4 y Rafael Alberti 1 y 3, que fue demolido, y llevan un año fuera de su casa, la mayoría, en apartamentos turísticos. “Ahora, nos tocará a nosotros/as asumir este coste y, desde la Consejería de Transportes, nos dicen que se incluirá en la responsabilidad patrimonial, pero no tenemos recursos. Y es sencillo de explicar. Si un vecino tiene una hipoteca de 800 euros y tiene que costearse, también, un alquiler… qué me digan cómo se hace. Qué trabajador medio puede mantener esto. Es imposible, y nos vemos así por una negligencia. Nos vemos en la calle”, alegó.

Por último, desde la Plataforma de Afectados por Metro intervino Eloy Rodríguez. “El ‘radio de acción’ se ha ampliado y el estado es preocupante. No entendemos cómo una comunidad autonóma trabaja con emergencia y a golpe de informes de bomberos, sin organización y sin previsión. Es preciso un plan director que atienda todo esto”.