A partir del próximo 24 de agosto, tal y como ha confirmado la Comunidad de Madrid, administración responsable de esta infraestructura. 

  • Javier Corpa, alcalde: “La presidenta tiene que venir a conocer este drama, que venga y que traiga soluciones, porque ya está bien (…). Nosotros/as no vamos a parar y, ‘de la mano’ de la Plataforma de Afectados por Metro y de la Asociación de Afectados, llegaremos donde sea necesario, cueste lo que cueste y me cueste lo que me cueste, porque mis vecinos/as, que son madrileños/as, merecen respeto”.

  • Juan Fuentes, presidente de la Asociación de Afectados Rafael Alberti-Presa: “Agosto es un mes hábil para este tema, pero no para los/as vecinos/as que se quedarán sin alternativa habitacional a partir del 20 de septiembre”.

  • Eloy Rodríguez, representante Plataforma de Afectados por Metro: “El servicio de autobús alternativo solo atiende a la zona de Parque Henares y, el resto, no tiene posibilidades de acceder salvo que se desplace andando varias calles hasta Coslada, y personas con movilidad reducida o enfermas tendrán muy complicado llegar al hospital (…). Sigue el desastre, la mala gestión y el oscurantismo”.

  • El alcalde vuelve a exigir un Plan Integral que aporte soluciones a las afecciones generadas por el suburbano en 200 viviendas de 15 calles de la ciudad y en numerosas dotaciones públicas. También a los/as vecinos/as. Actualmente son 50 las familias desalojadas de sus casas debido a esta grave problemática.

Nuevo cierre de la Línea 7B de Metro a partir del próximo 24 de agosto. Y es el noveno desde su apertura, en mayo de 2007. En esta ocasión, entre las estaciones de ‘Jarama’ y ‘Hospital del Henares’, tal y como ha confirmado la Comunidad de Madrid, administración responsable del suburbano, vía comunicado el pasado viernes. “Esta situación se viene repitiendo desde, prácticamente, la inauguración de esta infraestructura y, lamentablemente, no ha servido; porque podemos afirmar que, a fecha de hoy, hay más viviendas y más espacios públicos afectados que hace un año (…) La Comunidad de Madrid debe tomarse más en serio este grave problema, porque no consiste en tener una reunión cada vez que este asunto aparece en los medios de comunicación, sino que es prioritario poner sobre la mesa un Plan Integral que aporte respuesta, primero a las familias y, también, al resto de inmuebles y a las dotaciones que presentan daños por la mala ejecución, en su día, del suburbano”, afirmó el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa.

El mandatario local insiste. Es preciso que la presidenta autonómica visite la ciudad. “Que venga a conocer este drama, que venga y que traiga soluciones, porque ya está bien (…). Nosotros/as no vamos a parar y, ‘de la mano’ de la Plataforma de Afectados por Metro y de la Asociación de Afectados, llegaremos donde sea necesario, cueste lo que cueste, y me cueste lo que me cueste, porque mis vecinos/as, que son madrileños/as, merecen respeto”, dijo.

Por su parte, la Asociación de Afectados Rafael Alberti-Presa manifestó su “preocupación” ante este anuncio. “Agosto es un mes hábil para este tema, pero no para los/as vecinos/as que se quedarán sin alternativa habitacional a partir del 20 de septiembre. Parecía que el cierre iba a producirse en septiembre, pero lo adelantan, y no sabemos cómo afectará, especialmente, a quienes residen en el entorno más conflictivo… No entendemos nada”, alegó el presidente de la entidad, Juan Fuentes.

Y la Plataforma de Afectados por Metro denuncia, entre otras cuestiones, el servicio de autobuses alternativo establecido por el Ejecutivo regional ante este nuevo cierre, que no dará cobertura a todos/as los/as usuarios/as. “Solo atiende a la zona de Parque Henares y, el resto, no tiene posibilidades de acceder salvo que se desplace andado varias calles hasta Coslada, y personas con movilidad reducida o enfermas tendrán muy complicado llegar al hospital. Y era sencillo. Solo tendrían que haber planteado un recorrido circular, limpio y práctico, que también alcanzara al centro de la localidad. Van a tirar un millón de euros a la basura”, dijo Eloy Rodríguez, en representación del citado organismo. El aludido indicó que “sigue el desastre, la mala gestión y el oscurantismo en la Consejería de Transportes (…)”.

DATOS: LAS CONSECUENCIAS DE METRO

  • 200 viviendas afectadas en 15 calles de la ciudad
  • 50 familias desalojadas
  • 3 casas unifamiliares derribadas
  • 1 bloque de viviendas derribado
  • Centro de Juventud ‘El Laboratorio’: cerrado
  • Sala Municipal de Exposiciones: cerrada
  • Escuela Oficial de Idiomas (EOI): trasladada a Coslada
  • Escuela de Adultos: presta servicio en otra ubicación
  • Escuela Infantil ‘El Tambor’: presta servicio en otra ubicación
  • Casa de la Mujer: presta servicio en otra ubicación
  • Cuantiosos daños en dotaciones y mobiliario público

 

AUDIO DEL ALCALDE, JAVIER CORPA

 

AUDIO DE JUAN FUENTES, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AFECTADOS

 

AUDIO DE ELOY RODRÍGUEZ, REPRESENTANTE DE LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR METRO