DESCARGA PROGRAMA CULTURAL MARZO 2021

De momento, se mantiene el formato digital ante posibles modificaciones o suspensión de eventos fruto de la situación sanitaria del momento.

  • El ‘pistoletazo de salida’ tendrá lugar este sábado con Juan Valderrama y sus ‘Mujeres de carne y verso’, una actividad enmarcada en las jornadas por el 8M.También conquistará las tablas locales ‘La viuda valenciana’

  • ‘Los grandes habitantes de la tierra: los dinosaurios’ continuará con sus puertas abiertas hasta el día 25.

  • David Moreno, concejal de Cultura: “Animo a los/as vecinos/as a participar y a disfrutar de este vartiado abanico de encuentros y espectáculos pero, como viene siendo habitual, no dejo de insistir en la importancia de no bajar la guardia, de respetar y cumplir con todas las normas sanitarias establecidas, atendiendo las indicaciones del personal municipal y, en ese sentido, recordar que aplicamos un riguroso protocolo (…). Todos los centros y espacios culturales son lugares seguros (…). Por otro lado, mantenemos el formato digital emprendido en febrero debido a posibles modificaciones o suspensión ante la actual situación de pandemia, con promoción en perfiles de comunicación virtuales y también vía cartelería”

El área de Cultura continúa con su intensa actividad, y presenta una completa agenda con propuestas para todos los públicos y en diversos ámbitos. Teatro, música, encuentros destinados al público infantil, sesiones literarias o exposiciones son algunas de los eventos previstos para el mes de marzo.

El ‘pistoletazo de salida’ tendrá lugar con ‘Mujeres de Carne y Verso’, un concierto a cargo de Juan Valderrama que se enmarca en las jornadas por Día Internacional de las Mujeres, con cita para mañana sábado a las 20 horas en el Teatro Municipal Federico García Lorca. El punto y seguido vendrá el domingo. ‘La viuda valenciana’, una adaptación del clásico que firma Lope de Vega, subirá el telón a las 19 horas. Las tablas locales también guardan espacio para ‘BlaBlaCoche’, con el arte interpretativo de Pablo Carbonell, Víctor Ullate y Soledad Mallol (sábado 13 a las 20 horas), y no faltará en cartel el humor del monologuista Álex Clavero (viernes 19 a las 20 horas). Su actuación, prevista para enero, quedó aplazada por motivos COVID.  ‘Peribañez y el comendador de Ocaña’ (sábado 20 a las 20 horas), ‘Gruyère’ (domingo 21 a las 19 horas) y ‘Hamelin’ (domingo 28 a las 18 horas) completan la oferta.

A todo ello se unen dos muestras. ‘Los grandes habitantes de la tierra: los dinosarios’, continúa con sus puertas abiertas en el Centro Cultural Gabriel Celaya, con posibilidad de concertar visitas guiadas con monitor/a en el teléfono 91 669 59 58. Además, podrá visitarse ‘Mujeres que marcaron la historia. Las grandes científicas olvidadas’, a partir del lunes, un interesante recorrido al aire libre por vinilos que incluyen códigos QR para conocer a investigadoras como Ángela Ruíz Robles, Dian Fossey o Radia Periman y sus soprendentes aportaciones y descubrimientos. Estarán ubicados frente a la Biblioteca Rafael Alberti y en el Centro Cultural Gabriel Celaya. Esta iniciativa también forma parte de la agenda por el 8M.

Sesiones de astronomía (viernes 12, a las 18 y 19 horas) y ‘El Rincón de la Música’ (domingo 14, a las 12 horas) son otras de las alternativas de ocio. Y destacan varias novedades. El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, se presentará el documental ‘San Fernando entre ríos’, el primero de una saga que ahondará sobre diversas temáticas relacionadas con la localidad, con estreno en la página web del Ayuntamiento www.ayto-sanfernando.com. Asimismo, habrá conferencias ‘online’ que, bajo el título ‘No te quedes atrás’, versarán sobre nuevas tecnologías. El acceso será gratuito.

Para rematar, cuentos y títeres (sábados 13, 20 y 27 de marzo a las 12 horas) o un Taller de Lectura y Escritura Creativa (sábado 20, a las 11:30 horas) en la biblioteca se incluyen en este completo elenco de ocio. “Animo a los/as vecinos/as a participar y a disfrutar de este vartiado abanico de encuentros y espectáculos pero, como viene siendo habitual, no dejo de insistir en la importancia de no bajar la guardia, de respetar y cumplir con todas las normas sanitarias establecidas, atendiendo las indicaciones del personal municipal y, en ese sentido, recordar que aplicamos un riguroso protocolo (…). Todos los centros y espacios culturales son lugares seguros (…). Por otro lado, mantenemos el formato digital emprendido en febrero debido a posibles modificaciones o suspensión ante la actual situación de pandemia, con promoción en perfiles de comunicación virtuales y también vía cartelería”, dijo el concejal, David Moreno.

AUDIO DEL CONCEJAL DE CULTURA, DAVID MORENO

 

DESCARGA PROGRAMA CULTURAL MARZO 2021