La Concejalía de Salud, con la colaboración de la Concejalía de Educación, entrega durante estos días los premios al alumnado ganador del concurso ‘Clases sin Humo ’
Concienciar e informar sobre el consumo de tabaco. Esa es la idea del concurso y de la programación ‘Clases sin Humo’ que se ha realizado en los institutos de San Fernando de Henares con el alumnado de 1º de ESO. Un año más la Concejalía de Salud, conjuntamente con la Concejalía de Educación, ha participado en el acto de entrega de los premios a los mejores carteles del concurso.
El concurso forma parte de las actividades del Programa de Prevención del Tabaquismo que se realiza en los institutos de San Fernando anualmente y que persigue reducir la adicción de los escolares y el abandono del hábito entre los/as fumadoras adolescentes. Los talleres se han impartido a un total de 456 chicos/as, de los cuales el 97% ha declarado su intención de no fumar durante el presente curso escolar. La actividad se completa con consejos dirigidos a padres y madres para evitar el tabaquismo pasivo en los hogares, además de ofertar la consulta de deshabituación tabáquica que ofrece el Centro Municipal de Salud. Los talleres se desarrollan en colaboración con los Departamentos de Orientación y con los tutores/as de los centros. Se premian los mejores carteles y los mejores eslogan para el “Día Mundial sin Tabaco”, que se conmemora el 31 de mayo.
El acto de entrega de premios a los mejores trabajos escolares, se celebra durante estos días en los tres institutos de San Fernando, junto con representaciones teatrales de concienciación.
Estos son los carteles ganadores:
Hace ya 9 años el Centro Municipal de Salud de San Fernando inició una experiencia de trabajo directo con escolares de 1º de la ESO de San Fernando de Henares en Prevención del Tabaquismo. Los objetivos fundamentales del Proyecto son:
- Evitar o en su defecto retardar la iniciación al tabaquismo entre nuestros adolescentes.
- Propiciar el abandono del tabaquismo en los escolares ya iniciados.
- Prevenir y reducir el tabaquismo pasivo, ofertando complementariamente a madres, padres y Profesores la Consulta de Deshabituación tabáquica del Centro Municipal de Salud.
En los talleres se explican los problemas de salud que produce el tabaco, por qué es adictivo, los problemas del tabaquismo pasivo y los mecanismos para “resistir” las presiones sociales que inciden en el inicio del tabaquismo al llegar a la adolescencia y la juventud, incluyendo factores de género como es el caso de las chicas, dado que se ha producido una feminización de la epidemia. El mecanismo didáctico es participativo y finaliza con la suscripción de un compromiso mediante un ‘contrato’ en el que el alumnado se compromete a no fumar en el presente curso, suscrito por el 97% de los escolares en esta edición.