El próximo martes, 18 de noviembre, se inauguran las Jornadas contra la Violencia de género organizadas por la Concejalía de Igualdad de San Fernando de Henares. La programación de este año cuenta con proyecciones de documentales, charlas, talleres informativos, estreno de cortometrajes, concentraciones el 25 de noviembre y, por segundo año consecutivo, se presenta el concurso de Twitter.

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares organiza un año más las Jornadas ‘25 de noviembre’ como conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género dentro del Programa Municipal de Atención Integral contra la Violencia de Género. La oferta de este año cuenta con numerosas propuestas en las que, dirigidas por la Concejalía de Igualdad, intervienen de manera trasversal otras áreas municipales como Bienestar Social, Salud, Cultura, Convivencia, Movilidad, Participación Ciudadana, Educación y Juventud. A ello se suma el esfuerzo realizado desde las diferentes asociaciones sanfernandinas, encabezado por la Asociación de Mujeres Montserrat Roig, que organiza la tradicional concentración-homenaje a las víctimas del martes 25 de noviembre, junto a la Biblioteca Municipal ‘Rafael Alberti’ (C/ La Libertad). Además, las Jornadas cuentan con la colaboración de la Policía Local, la Biblioteca Municipal, los tres institutos de Educación Secundaria del municipio, que siguen trabajando paralelamente a las jornadas con sus propias actividades, y el Programa de Envejecimiento Activo y Participación de San Fernando.

Este próximo lunes, 17 de noviembre, comienza la programación específica de las Jornadas con un encuentro de asociaciones en las instalaciones de la Concejalía de Igualdad (c/ La Presa, nº2) y continuará la programación en San Fernando hasta finales de mes de noviembre, con un acto intergeneracional contra la violencia de género. El propósito fundamental de las Jornadas es concienciar a la población y prevenir acerca de este grave problema mediante actividades efectivas y participativas. Una de ellas es la segunda edición del concurso de Twitter #sanfercontraviolenciadegenero, abierto a toda la población y en el que se puede participar hasta el martes 25 de noviembre (día incluido). El premio son 150 euros en una tarjeta de la FNAC para el tweet que mejor refleje esta dura realidad social de manera original. El premio, tras el fallo del jurado, se entregará en el Centro Multifuncional José Saramago (C/Coslada, 14) también el día 27, durante el acto intergeneracional organizado.

Además, durante estas Jornadas, se han programado actividades variadas de mañana y tarde, como el club de lectura en la Biblioteca municipal, la proyección de documentales protagonizados por usuarias de los servicios sociales municipales, presentación de cortometrajes (‘El maltrato sutil’ y ‘El orden de las cosas’), coloquios, concentraciones (en San Fernando y Madrid) con motivo del día 25 -Día Internacional contra la Violencia de Género-, debates, mesas informativas, talleres (tanto para alumnado joven como para los/as mayores de la localidad) e incluso un acto intergeneracional de ‘Jóvenes y Mayores contra la Violencia de Género’, previsto para el jueves día 27.

Isabel Rodríguez, Concejala de Bienestar Social de San Fernando, explicaba al respecto: “Venimos trabajando durante todo el año con toda la población de San Fernando de Henares, pero en estas Jornadas procuramos que sea todo más especial para visualizar el trabajo que venimos haciendo durante todo el año en los distintos programas. (…) y podrán participar en las actividades programadas muchísimos ámbitos de la población”.

Hay que recordar que San Fernando de Henares fue el primer municipio de la Comunidad de Madrid en poner en marcha un ‘Programa Municipal de Atención Integral a las Víctimas de Malos Tratos’, en el año 1996, y también una de las localidades pioneras a la hora de introducir la ‘igualdad’ como parte de la política de la localidad a partir del año 1990, cuando no existía una concienciación entre la población sobre este tema. Después de casi 25 años de funcionamiento, este modelo se ha premiado y elogiado en numerosas ocasiones por otras Administraciones, ONGs y organismos oficiales y privados, además de conseguir que la ciudadanía de San Fernando esté altamente sensibilizada sobre este problema social.

CARTEL 25N.indd DIPTICO 25N.inddDIPTICO 25N.indd