“Un museo para ver y tocar”
Inaugurado el 14 de diciembre de 1992, es el primer museo de España concebido para que los usuarios puedan ver y tocar todo lo expuesto. Está pensado fundamentalmente para uso de ciegos y deficientes visuales, pero por el contenido de sus fondos y el
valor didáctico y documental de muchas de las piezas que en él se muestran, resulta de interés general.
Exposición itinerante: La ONCE a través de nuestra Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural se gestiona un programa de extensión museística a través de la exposición “VER Y TOCAR: exposición itinerante del Museo Tiflológico”, que responde al propósito de dar a conocer las colecciones, servir de promoción a los artistas plásticos con ceguera o deficiencia visual grave, y contribuir a una mayor difusión de nuestra imagen institucional.
Con la exposición itinerante se pretende satisfacer dos demandas: la de acercar nuestras piezas a los afiliados que no pueden desplazarse hasta la sede del Museo en Madrid, y la institucional, pues se ofrece a los organismos culturales y educativos una exposición que ayuda a divulgar las conquistas sociales y personales del colectivo de personas ciegas.
En ambos casos, nuestro objetivo es fomentar un mayor acercamiento al gran público en general, convirtiéndonos en un escaparate de la Institución, potenciando la difusión geográfica para que pueda acceder a ella un público nuevo.
A diferencia de otras exposiciones en ésta podremos ver y tocar las maquetas, además de los cuadros y esculturas realizadas por personas ciegas o con deficiencia visual grave, así como la evolución del material utilizado en el aprendizaje educativo de nuestros afiliados.
Clic en la imagen para descargar el dossier de piezas de la exposición itinerante