No se contempla eliminar servicios mpales, habrá ahorro en suministros, con la reunificación y de contratos de servicios, también por la municipalización de algunos de ellos, más vigilancia en disciplina urbanística, una unidad centralizada de compras, etc. Debido a la situación económica razonablemente saneada del Ayuntamiento no serán necesarios más esfuerzos.
El Pleno del Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha aprobado (con la abstención de los grupos PP y PSOE) el Plan Económico Financiero municipal que contempla las previsiones de ingresos y gastos para los próximos cinco años, y que supone el compromiso del Ayuntamiento para alcanzar la estabilidad presupuestaria necesaria y obligatoria por Ley. Bien es cierto que la situación económica estable y razonablemente saneada del Ayuntamiento, evita que haya que tomar medidas más drásticas, teniendo en cuenta que el pasado ejercicio económico (2013) se ha cerrado con un superávit presupuestario de 2.200.000 euros y que el remanente negativo total de tesorería total acumulado para el Ayuntamiento es ahora de 10 millones de euros. Aunque conviene recordar que 4 millones 300.000 euros de esa cifra de 10, provienen precisamente de la impuesta Tasa regional de bomberos, tasa denunciada inicialmente y ahora negociada con la Comunidad de Madrid para acometerla mediante un plan de pagos.
La filosofía general de este Plan aprobado, consiste en acompasar medidas de ingreso para limitar las medidas sobre el gasto. Se mantienen, por tanto, todos los servicios municipales, pero en cuanto al capítulo I, como ya contemplaba el anterior Plan, no se cubrirán las jubilaciones o excedencias, abriendo incluso la posibilidad a jubilaciones anticipadas. Hay que recordar también que la Ley de Bases de Régimen Local obliga al Ayuntamiento de San Fernando a tener un máximo de 11 concejales liberados y 7 cargos de confianza, teniendo en cuenta que 3 de esos 7 actualmente son administrativos a disposición de los grupos políticos (IU, PP y PSOE).
El Plan contempla un importante ahorro en cuanto a los suministros, y debido a la reunificación de servicios (por ejemplo, en los contratos de limpieza que ahora se unifican). También habrá ahorro por la renegociación de otros contratos de servicios, e incluso por la municipalización de algunos ellos (como en el caso de parte del mantenimiento de jardines, el servicio médico en el polideportivo, el control de pabellones y edificios, etc.). También el Plan contempla más ingresos en cuanto a mayor vigilancia en la disciplina urbanística y de consumo, en cuanto a los incrementos previstos por Ley respecto al IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles) con un tipo diferencial marcado obligatoriamente, los ingresos por IAE, ICIO, plusvalías, tasas y precios públicos, se prevé el incrementar de las inspecciones tributarias, o por la reducción del canon a empresas al cederles espacios municipales para su uso. Eso sí, hay que destacar que -en todo caso- serán los Presupuestos y las Ordenanzas de cada ejercicio los que regulen las medidas de gasto e ingresos.
El Plan contempla también la creación de una unidad centralizada de compras que abarate costes, se mantiene prevista la venta de suelo municipal -especialmente en zonas industriales- y como detalle importante a destacar, habrá comisiones especiales de seguimiento sobre la aplicación de este Plan Económico Financiero cada dos meses.
Tal y como explicábamos al principio, debido a la situación económica estable y razonablemente saneada del Ayuntamiento (10 millones de euros en total como remanente negativo de tesorería, pero con superávit presupuestario en 2013) no serán necesarios más esfuerzos drásticos para poder acabar con el déficit, tal y como marca la ley.