Será esta tarde, en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial

  • Más de 60 han concurrido a la edición de este año en las modalidades de poesía, relato corto y escritura exprés, con el objetivo de fomentar la pasión por las letras y reconocer la labor, talento y creatividad de sus autores/as.

  • Talleres virtuales, la proyección de ‘Martin Eden’, tutoriales para fomentar hábitos de lectura entre los/as niños/as o un mural han sido algunas de las actividades que se han desarrollado a lo largo de esta semana con motivo de la conmemoración de esta importante jornada.

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, a través del área de Cultura que dirige David Moreno, se une a la conmemoración por el Día Internacional del Libro. Películas, talleres virtuales, tutoriales destinados a los/as más pequeños/as y un mural han sido algunas de las actividades que han tenido lugar a lo largo de esta semana, poniendo el ‘broche final’ esta tarde con la entrega de premios de la trigésimo séptima edición del Certamen Literario ‘Manuel Vázquez Montalbán’, que tendrá lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial. “Hemos recibido más de 60 obras en la convocatoria de este año en las tres modalidades establecidas, poesía, relato corto y escritura exprés; y quiero destacar la calidad de los trabajos presentados que cumplen con el objetivo de este veterano concurso: fomentar la pasión por las letras y reconocer el talento y la creatividad sobre el papel”, indicó el concejal.

En cuanto a los galardones, se han establecido las siguientes cuantías:

  • Relato corto
    Primer premio: 250 euros
    Finalista: 150 euros
    Mención local: 100 euros
  • Poesía
    Primer premio: 250 eurosMención local: 100 euros
  • Escritura exprés
    Primer premio: 250 euros.

OTRAS PROPUESTAS
El programa ‘Jueves de Cine’ dedicó su proyección de esta semana al libro con ‘Martin Eden’, una cinta que narra la historia de un joven humilde dipuesto a ser escritor. Además, durante la tarde de ayer tuvo lugar el taller ‘Mariña. Un cuento de la infancia’, a cargo de Isabel Somoza, que adentró a los/as asistentes, a través de las páginas y la imaginación, en sus recuerdos de infancia, para finalizar con la elaboración de un personaje haciendo uso de papel y cartón.

Los Centros de Recursos de la Infancia y la Adolescencia (CRIA) también han querido participar con la elaboración de un vídeo destinado a fomentar la lectura en niños/as a través de ocho sencillos consejos, mientras los/as chicos/as del proyecto CSEC Adolescente han trabajado en la elaboración de un mural dedicado a dar visibilidad a mujeres escritoras como Rosa Chacel, María Teresa León o Josefina de la Torre, entre otras; que quedaron al margen de las antologías y de los manuales de literatura, a pesar de su gran aportación a las letras.

ENLACES DE INTERÉS
Taller virtual ‘Mariña. Un cuento de la infancia:
PINCHA AQUÍ

Tutorial CRIA ‘Fomentar hábitos de lectura’:
PINCHA AQUÍ

AUDIO DEL CONCEJAL DE CULTURA, DAVID MORENO