Aprobado -con la abstención de la oposición- que el Consistorio participe en la mejora de condiciones de financiación para el Plan de Pago a Proveedores, lo que redundará en un ahorro de 320.000 euros para el Ayuntamiento. A la vez se ha aprobado modificar el Plan de Ajuste municipal 2012 para adaptarlo a los ingresos previstos en base al Plan Económico Financiero del Ayuntamiento.

Pleno extraordinario celebrado a primera hora de la tarde de hoy en el Ayuntamiento de San Fernando, en la Sala de Juntas, con asuntos de urgencia que debían trasladarse a otras administraciones (de ahí la necesaria convocatoria extraordinaria).

En resumen, la sesión ha aprobado -con la abstención del grupo popular y del grupo socialista- que el Ayuntamiento se acoja al plan de mejora de las condiciones financieras para las operaciones de endeudamiento formalizadas en la primera fase del mecanismo de financiación del pago a proveedores, en base a su modalidad nº2. Esto permitirá al Consistorio un ahorro de 320.000 euros y la posibilidad de conseguir una liquidez de 1 millón doscientos mil euros para el pago a proveedores entre agosto de este año y agosto de 2015. A la vez el Pleno ha aprobado modificar el Plan de Ajuste municipal 2012 para adaptarlo a los nuevos ingresos previstos, pero todo en base al Plan Económico Financiero que el Ayuntamiento de San Fernando de Henares aprobó recientemente.

Por otro lado, el Pleno ha dado cuenta de la adhesión al denominado Plan ‘Emprende en 3’, que consiste en un plataforma electrónica promovida desde la Secretaría de Estado para las Administraciones Públicas. Mediante este nuevo sistema se facilita la adquisición de los necesarios permisos de obras menores o de las licencias de apertura para nuevos negocios y empresas, a través de una declaración responsable que firma el/la propio/a solicitante a través de la Plataforma, y que le permite iniciar la actividad de inmediato, aunque los técnicos municipales no hayan realizado todavía la inspección correspondiente. Todo se basa en esa  declaración responsable del/la solicitante. Se trata de nuevas medidas para agilizar y facilitar el inicio de actividad económica desde las administraciones, aunque a los consistorios les acota mucho su funcionamiento al respecto.