Correspondiente a la sesión ordinaria de este mes de febrero y en el que -entre otras cuestiones- se debatió sobre el nuevo reglamento de la Mesa de Participación por la Igualdad, los afectados/as por Hepatitis C, la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de grado y postgrado, sobre caminos públicos en el entorno de las carreteras M-206 y M-203, o también la toma de posesión del nuevo concejal del grupo municipal de Izquierda Unida.
Pleno ordinario correspondiente al mes de febrero celebrado en el Teatro Federico García Lorca y que se inició -como es habitual- con un minuto de silencio en repulsa a la violencia machista, y como homenaje a las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas.
En cuanto al orden del día, cabe destacar que el Pleno comenzó con la toma de posesión de don Alfredo García Palacios como nuevo Concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de San Fernando, en sustitución de Lourdes Castellanos, quien renunció por motivos personales a su acta de Concejala en la pasada sesión plenaria ordinaria.
También el Pleno aprobó sendas mociones presentadas por Izquierda Unida y Partido Socialista en solidaridad con la lucha de los/as afectados/as por Hepatitis C, apoyando las movilizaciones que se están llevando a cabo, en defensa de sus derechos y exigiendo al Gobierno de España a que declare la situación de los pacientes afectados por Hepatitis C como situación de emergencia sanitaria. En esa línea, el Pleno aprobó proponer que el Gobierno español realice los trámites necesarios para permitir el abastecimiento de este medicamento efectivo mediante la fabricación de fármacos genéricos, fijando un precio que sea sostenible para las arcas públicas y que garantice el tratamiento para todas las personas que lo necesitan. El Pleno pide elaborar un Plan Nacional de Salud que permita que todos los afectados puedan acceder a esos tratamientos que se han demostrado eficaces en un 80-90% de los casos. A la vez, el Pleno exige que se impida la especulación financiera con estos fármacos, y que -además- el Gobierno de la Comunidad de Madrid garantice la aplicación de estos tratamientos, asumiendo su responsabilidad derivada de las competencias autonómicas que tiene en la prestación de la asistencia sanitaria.
A destacar también la decisión plenaria en contra del Real Decreto sobre la nueva ordenación ministerial para las enseñanzas universitarias oficiales de grado y postgrado. La reducción de años en los estudios de grado y el aumento de las tasas, unido a medidas de fomento para forzar a realizar postgrados, vuelve a provocar que muchos estudiantes no puedan acceder a este tipo de enseñanzas. La nueva ordenación de estudios universitarios del Ministerio de Educación salió adelante -incluso- con los informes desfavorables del Consejo de Estado, de la Conferencia de Rectores y del Consejo de Estudiantes universitarios. El Pleno de San Fernando aprobó una moción para que se abra un diálogo al respecto, entre la comunidad universitaria y el propio Ministerio.
Por otro lado, se aprobó -en este caso por unanimidad- el nuevo Reglamento de la Mesa de Participación por la Igualdad del Ayuntamiento de San Fernando. Se trata de un órgano consultivo y no vinculante de participación, información y asesoramiento sobre las medidas, acciones y políticas que en materia de ‘igualdad de oportunidades’ entre mujeres y hombres se realicen en el municipio de San Fernando. Éste órgano de participación se creó en el año 2004 para velar por el cumplimiento de los diferentes Planes de Igualdad aprobados en la localidad, y con el objeto de incluir la visión de la ciudadanía en la gestión de estas políticas municipales. El nuevo Reglamento ha pasado a debate por el propio órgano consultivo, que tiene representación de todos los grupos municipales, sindicatos, asociaciones de mujeres de San Fernando y otros colectivos, para conseguir el mayor consenso posible. En definitiva, se trata de facilitar la participación en la planificación, el desarrollo y el seguimiento de las medidas que, en materia de política local sobre igualdad entre mujeres y hombres, se van a desarrollar en San Fernando.
En otro orden de cosas, el Pleno se aprobó la revisión de precios pendiente del contrato municipal con Valoriza Servicios Medioambientales, S.A., en lo que concierne a los años 2011, 2012 y 2013. Se trata de la revisión de precios para el servicio público de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos; retirada, limpieza y colocación de contenedores; limpieza viaria, implantación de la contenerización soterrada, y recogida de la fracción vidrio y la fracción papel-cartón en el término municipal de San Fernando. También el Pleno aprobó la moción del grupo socialista instando al Gobierno a que se diagnostique la situación de los caminos públicos en el entorno de las carreteras M-206 y M-203, ante las quejas vecinales por algunos caminos bloqueados indebidamente por particulares. La Comisión informativa de Urbanismo, según se comprometió el Concejal del Área, abordará este asunto y el diagnóstico real de la situación de esos caminos públicos en el término municipal de San Fernando.
Por último, hay que destacar que el Pleno aprobó también una solicitud al Ministerio del Interior para que conceda el asilo político al joven saharaui, Hassana Aalia, activista que defiende los derechos humanos y la autodeterminación del pueblo saharaui, y a quien el Gobierno español le ha denegado el estatus de refugiado político.
La sesión finalizó con las preguntas de los/as corporativos/as y, en este caso, sin pregunta alguna del público asistente a la sesión, que siempre -sin control previo alguno- puede realizar, ruegos, sugerencias o preguntas a cualquier Concejal/a en la sala.