Correspondiente a la sesión ordinaria tras el nuevo curso político. Muchos asuntos en el orden del día y largos debates.

Pleno ordinario del mes de septiembre que se inició -como es habitual- guardando un minuto de silencio en repulsa a la violencia machista y como homenaje a las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas, a petición de la Asociación de Mujeres Montserrat Roig de San Fernando.

En cuanto al orden del día del Pleno,se recogía la votación para la aprobación definitiva de la Cuenta General de 2012, pero la oposición PP-PSOE-con la mayoría de los votos que ostenta- decidió dejar el punto sobre la mesa.

Sin embargo, y en este caso por unanimidad, el Ayuntamiento sí que ha aprobado la moción por la que se solicita a la Mancomunidad de Residuos del Este y al gobierno de la Comunidad de Madrid, que se suspenda la implantación del macro-vertedero previsto en el municipio de Loeches; que se abra un proceso transparente de diálogo con todas las partes implicadas y con toda la información al respecto, para encontrar las mejores alternativas. Además, la moción solicita actuaciones en el plan regional para la reducción de residuos en origen, y para hacer cumplir las normativas europeas al respecto.

Otro de los asuntos destacados es que los tres grupos políticos han acordado en el Pleno abordar todos los asuntos e informaciones relativas a la sociedad ‘Plaza de España San Fernando, S.L.’ en las Comisiones informativas ordinarias -o extraordinarias- de Urbanismo y de Cuentas, dependiendo de la información que haya que tratar en cada caso. De esta forma el grupo municipal popular desiste en su petición de crear una Comisión Especial al respecto.

Otro asunto que también se ha aprobado por unanimidad -de aplicación exclusiva al ámbito local- ha sido el designar los días 15 y 29 de mayo de 2015 como Fiestas Laborales Locales para el próximo año.

Incluso por unanimidad también se ha aprobado la moción instando a la supresión del canon para las bibliotecas (tasa por el préstamos de libros) establecido recientemente por el Estado en base al Real Decreto 624/2014, de 18 de julio. Los tres grupos políticos han acordado en el texto aprobado, instar al Estado la retirada de este canon, impugnar ante los tribunales su implantación y rechazar cualquier tipo de pago que se solicite al respecto.

En otro orden de cosas, pero aquí con el voto en contra del Partido Popular, se ha aprobado la moción conjunta IU-PSOE en contra de la reforma planteada por el PP para la elección directa de Alcaldes. Así ha sucedido también en la moción contra la derivación de mamografías a centros privados por parte de la Comunidad de Madrid, favoreciendo a la sanidad privada e infrautilizando los centros públicos de especialidades y los hospitales públicos para justificar recortes.

De la misma forma, Izquierda Unida y Partido Socialista han aprobado-con el voto en contra del Partido Popular- la moción que exige a la Comunidad de Madrid el cese de los recortes del Gobierno regional en la Escuela Pública, también en este inicio del curso escolar. El Ayuntamiento exige en su moción que cese el recorte de becas, que por el contrario se incrementen, que se den las ayudas de comedor y libros, que se recuperen las inversiones regionales en los centros, y que se reduzcan las tasas universitarias, entre otras cuestiones.

En la misma línea, con el voto en contra de los populares, Izquierda Unida y PSOE han aprobado una moción exigiendo medidas reales e inversiones desde el Gobierno regional en políticas activas de empleo, utilizando el presupuesto de programas como el de los ‘trabajos temporales de colaboración social’.

El Pleno también ha dado cuenta de la felicitación y el reconocimiento de la corporación a cuatro agentes de la Policía Local por su profesionalidad y decisión a la hora de resolver determinadas actuaciones en este año, incluso con riesgo para la integridad de terceras personas.

Por otro lado, el Pleno también tomó conocimiento de la renuncia del edil José Carlos Nieto Díaz a su acta de Concejal del Partido Popular por motivos personales.

La sesión plenaria finalizó con el turno libre de ruegos y preguntas por parte del público asistente a los corporativos.